Instituciones del Estado acuerdan trabajo conjunto para erradicar la violencia contra las mujeres

Quito, 16 de abril de 2025
Boletín 070
Bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, se desarrolló la reunión del Comité Interinstitucional Extraordinario del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con la participación activa de 23 instituciones del Estado. La sesión fue presidida por Verónica Carrillo, asesora de Despacho, en representación de la ministra Arianna Tanca, y tuvo como eje principal la definición de prioridades conjuntas para el año 2025.
Durante la jornada se revisaron avances institucionales y se trazaron compromisos estratégicos para fortalecer la prevención, atención, protección y reparación integral frente a la violencia de género. “Este Comité debe ser el espacio político, técnico y operativo más importante para encaminar nuestras acciones, articular recursos, compartir buenas prácticas y rendir cuentas”, señaló Verónica Carrillo.
Uno de los ejes centrales fue la presentación de la campaña nacional Mujeres Sin Violencia: ¡Así gana Ecuador!, desarrollada por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ Ecuador, que busca sensibilizar y movilizar a la sociedad ecuatoriana frente a la violencia contra las mujeres. Las instituciones acordaron respaldar esta campaña desde sus competencias y articular su implementación a lo largo del 2025.
También se socializaron los “Lineamientos para la emisión y entrega del Certificado de Compromiso con la Igualdad y los Derechos de las Mujeres”, orientados a capacitar a funcionarias y funcionarios públicos mediante un curso virtual impulsado por este Ministerio.
Otro de los avances presentados fue el Producto Mínimo Viable del Registro Único de Violencia (RUV), que permitirá contar con un sistema robusto de información para mejorar la respuesta estatal ante casos de violencia.
El Comité concluyó con la aprobación de acuerdos generales que orientan la hoja de ruta del Sistema para este año, incluyendo la articulación de campañas, la coordinación para la implementación del RUV, y el fortalecimiento de políticas de reparación, justicia y atención integral.