Saltar al contenido principal

Servicio de Protección Integral de Chimborazo participa en la Mesa Técnica por la Justicia en contra de la Violencia de Género

El Servicio de Protección Integral de Chimborazo, participó en la mesa técnica por la  Justicia en contra de la Violencia de Género. En este encuentro la Unidad Judicial y la Fundación Nosotras con Equidad, dieron a conocer la Ruta de Atención de Violencia de Género tanto a instituciones públicas, como a organizaciones de diversa índole.

La Corte Provincial de Justicia fue el sitio donde se efectuó esta actividad. El equipo técnico del Servicio de Protección Integral de Chimborazo compartió  experiencias en el tema violencia de género  y conoció la debida intervención en  situaciones de violencia intrafamiliar.

María Fernanda Yaulema, administradora de la Fundación Nosotras con Equidad, expresó: “La violencia es un problema que aqueja nuestra sociedad, el cual debemos combatir de manera organizada, por lo que les invito a ser parte de la solución y aportar en esta mesa con aportes concretos para que cada institución actúe de manera efectiva y demos atención a las víctimas”.

Por su parte, Valeria Berrones, trabajadora social del  Servicio de Protección Integral de Chimborazo, manifestó: “Las mujeres no están solas, a su alrededor existen una gran red de apoyo de instituciones públicas que les permiten salir del mundo oscuro que carcome la sociedad. La secretaría de derechos Humanos está presta a brindar todo el  apoyo necesario a las víctimas de violencia”.  

“Estos encuentros son muy importantes, en este particularmente  hemos podido determinar la importancia de  crear la ruta de atención, para evitar la revictimización y conocer el correcto y adecuado direccionamiento  a personas víctimas de violencia”, señaló Rosa Saeteros, docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ( ESPOCH ).

Las instituciones y organizaciones asistentes, acordaron enviar información sobre el trabajo que realizan. Se prevé próximamente una reunión para finiquitar la Ruta de Atención y elaboración de un organigrama que será socializado, a fin de que cada institución conozca sus funciones específicas en casos de violencia.