Saltar al contenido principal

La Secretaría de Derechos Humanos fue calificada como institución segura, libre de violencia contra la mujer

Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos y autoridades de la entidad  participaron en el evento: «Certificación de Instituciones Libres de Violencia», en Carondelet. Isabel Maldonado, de la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida entregó un distintivo a las instituciones que  culminaron el proceso de sensibilización.

La Secretaría de Derechos Humanos junto a otras 11 entidades públicas fue reconocida como institución segura, libre de violencia contra la mujer. En total son 34 instituciones a nivel nacional comprometidas con la prevención y erradicación de la violencia y  que al momento cuentan con esta certificación.

El curso virtual  fue una  iniciativa de la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, Rocío de Moreno, presidenta del Comité Plan Toda Una Vida, Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y  Ministerio del Trabajo, a fin de aportar efectivamente  al cambio de comportamiento y sensibilización sobre el tema violencia y  su desnaturalización en los ámbitos laboral, social y familiar.

Rocío de Moreno expresó: » Hace un año hicimos el compromiso de trabajar en la prevención de la violencia, con esta y otras capacitaciones continuamos con este esfuerzo que hoy da frutos”.

En el encuentro se realizó un diálogo reflexivo respecto a las experiencias de las entidades certificadas que realizaron el curso virtual, en el que se enfatizó entre otros aspectos la importancia de haber accedido a conceptos desconocidos, haber aprendido que las situaciones cotidianas de violencia no deben ser normalizadas, que la tarea de prevenir y erradicar es de todos, etc.

Alexandra Toledo, directora (E) del Sistema Nacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Derechos Humanos realizó su consulta en el foro en cuanto a los aspectos de modificación de patrones socioculturales o estereotipos luego de realizado el curso, en función de crear espacios libres de violencia, a lo que una de las panelistas respondió que se espera un compromiso de trato cálido, digno y justo a las víctimas de violencia.

Los principales compromisos del encuentro fueron la necesidad de generar más espacios de sensibilización orientados a la prevención de la violencia y la deconstrucción de prácticas de violencia y de estereotipos que legitiman la desigualdad, a fin de empoderar a la mujer en su rol frente a la sociedad y así lograr  una vida libre de violencias.

Notas:

-Para obtener la Certificación de Instituciones Libres de Violencia, las  entidades participantes del sector público registraron a todos sus servidores en el curso y la calificación mínima fue del 90% por cada aspirante.

-Se aspira terminar el año con más de 50 mil funcionarios certificados y a finales del 2020 con todo el sector público.