Saltar al contenido principal

Secretaria de Derechos Humanos presenta los avances en implementación de la LOIPEVM en la Asamblea

Con la participación de Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos, César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional y representantes de las instituciones que conforman el Sistema de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se realizó la Mesa Técnica convocada por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de la Función Legislativa. 

El objetivo de la reunión fue dar a conocer los avances en materia de la Ley de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres.

César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional dijo que desde la Presidencia de la Asamblea dará todo el respaldo al Grupo Parlamentario y a todas las entidades que se han hecho presente, para que continúen con el proceso de la construcción de las leyes que beneficien a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

De su parte, Mónica Alemán, presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, manifestó que la violencia contra la mujer ha aumentado, el presupuesto ha disminuido. A su criterio, la fórmula aplicada es menos proporcional. Sin embargo, cada institución del sistema debe registrar su presupuesto en materia de prevención y protección de los derechos de las mujeres.

Asimismo, Livia Rivas, representante de la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Ley de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, explicó los pasos a seguir para la evaluación de la Ley, la misma que se basará en cuatro ejes: atención, protección, prevención y reparación de derechos.

Cecilia Chacón,  secretaria de Derechos Humanos,  expuso los avances en los ejes de prevención, protección y reparación, en la implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Explicó que la Secretaría de Derechos Humanos, es el ente rector de la protección de derechos. “En el eje de la erradicación de la violencia, la Secretaría de Derechos Humanos ha realizado 23 Cruzadas Interinstitucionales contra la violencia hacia las Mujeres. Somos 22 instituciones que respondemos por la implementación de la Ley”.

Destacó también que «la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, es bastante joven, tiene dos años, la lucha histórica de las mujeres, décadas», puntualizó. Asimismo, la Secretaria de Estado dijo que la Ley es producto, es consecuencia de luchas y demandas históricas frente a la desigualdad».

En el eje de prevención, la alta funcionaria, destacó la presentación de los resultados de la II Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, el pasado 25 de noviembre.

Finalmente, Chacón mencionó que la Secretaría de Derechos Humanos, a través de 5 casas de acogida y 17 centros de atención integral, brinda refugio, asesoría legal, psicológica y trabajo social a víctimas de violencia y sus hijas e hijos. Hizo énfasis en que esta cartera de Estado cuenta con 46 oficinas del Servicio de Protección Integral, en las 24 provincias del país, para articular, junto a otras instituciones del Estado, atención a víctimas de violencia.

En la Mesa Técnica expusieron sus avances los ministerios de Gobierno, de Educación, de Trabajo, de Salud, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, ECU 911, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), entre otras.

Finalmente, como muestra de una ardua y transparente labor del Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia, la Secretaria de Derechos Humanos entregó a la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, el informe del estado de cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.