En Shushufindi se desarrolló la Cumbre Territorial para socializar el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Shushufindi, Ecuador._ La zona 1 de la Secretaría de Derechos Humanos realizó de manera virtual la Cumbre Territorial, para socializar el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la cual estuvo dirigida a representantes de instituciones del Sistema de Protección de Derechos.
Miguel Puente, jefe de Talento Humano de la zona 1, dio la bienvenida a cada uno de los presentes a la Cumbre Territorial, mientras que Patricio Encarnación, representante de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, mencionó que es importante trabajar en la prevención y erradicación de la violencia.
Por su parte, Adriana Yanala, teniente política informó que están comprometidos en coordinar acciones con la Secretaría de Derechos Humanos para prevenir la violencia y salvar vidas.
Posterior a las intervenciones, Daniela Rueda, psicóloga clínica del Servicio de Protección Integral (SPI), explicó los ejes de trabajo, estrategias y objetivos para la implementación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e invitó a los asistentes a participar en las Mesas de Trabajo de Prevención, Atención/Protección y Reparación.
En la plenaria los representantes de cada Mesa de Trabajo expusieron los acuerdos y compromisos:
En prevención se acordó gestionar material de difusión para informar sobre la ruta de prevención, además se propuso brindar talleres y fortalecer el trabajo interinstitucional con organizaciones no gubernamentales.
En atención/protección se planteó coordinar la atención de casos con la Fiscalía y realizar charlas lúdicas y educativas.
En reparación se propuso realizar talleres educativos sobre prevención de la violencia.
La Secretaría de Derechos Humanos en cumplimiento a la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, desarrolla mecanismos de transparencia, participación y control social, además de la territorialización de la normativa para reducir la vulneración de derechos.