Saltar al contenido principal

La Secretaría de Derechos Humanos lideró Mesa Técnica de Territorialización de la LOIPEVM

La Secretaría de Derechos Humanos representada por la Subsecretaria de Prevención y Erradicación de la Violencia en el marco de la Cruzada Interinstitucional contra la violencia donde se estableció 4 mesas técnicas contra la violencia de género, instauró  la primera reunión de la mesa técnica de territorialización.

A esta reunión se dieron cita delegados de varias entidades públicas que forman parte de todos los Operadores del Sistema Nacional de la Erradicación de Violencia.

El objetivo principal de esta reunión fue el de establecer mecanismos de coordinación interinstitucionales, tanto en el ámbito nacional y local para la implementación de las políticas públicas de erradicación de la violencia hacia las mujeres, según lo plantea la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres LOIPEVM .

La Secretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección del Sistema Nacional de Erradicación de la Violencia, planteó como su principal estrategia el Plan de Respuesta Integral que prevé activar mecanismos de actuación temprana para irrumpir en la dinámica del círculo de la violencia de manera inmediata, a fin de articularse interinstitucionalmente, para dar seguimiento directo a los casos que requieren la protección del derecho a la vida e integridad de las víctimas de violencia.

Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos, expresó: “La política pública nacional no tiene sentido si no hay en las mesas técnicas decisiones en el territorio. Es necesario sensibilizarnos para estar en sintonía con el proceso nacional desde la gente y con la gente, que lo técnico sea real y que nuestra política estratégica sea de eficiencia e inmediatez para dejar huellas positivas”.

Por su parte Rocío Rosero, subsecretaria de Prevención y Erradicación de la Violencia manifestó: “Al momento contamos con 4 mesas técnicas para territorializacion de la política. Este es un espacio importante para asumir el reto de que el sistema funcione en cada uno de los territorios. El objetivo de esta mesa es construir herramientas concretas para enfrentar varios problemas como el femicidio, política de respuesta integral de víctimas y demás temas que nos exige una actuación sistémica eficiente”.

Entre otros temas se trató la socialización de: los parámetros de priorización del territorio; modelo de atención del SPI (Servicio de Protección Integral) y de articulación para la atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia; y de insumos e instrumentos para el Sistema Especializado de Protección de Derechos: Modelo de Ordenanza para la conformación del Sistema Cantonal de Prevención y Erradicación de la Violencia, Lineamientos para la actuación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Reglamento y Medidas Administrativas de Protección Integral – MAPI.

Finalmente se acordó socializar e implementar la LOIPEVM en todo el territorio a nivel desconcentrado y descentralizado para que en lo local se articulen los protocolos de actuación interinstitucional. Así también fue compromiso de la mesa, promover la conformación de los Comités, Redes o Mesas locales para la aplicación del Plan de Respuesta Integral (PRI) frente a los casos de violencia.