Primera Comisión de Seguridad y Género del Gabinete Sectorial de Seguridad: mujeres en el centro de la política pública de seguridad

Quito, 14 de agosto de 2025.– La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, presidió la primera reunión de la Comisión de Seguridad y Género del Gabinete Sectorial de Seguridad, un espacio técnico y operativo creado para articular acciones interinstitucionales, actualizar protocolos y tomar decisiones orientadas a reducir riesgos y proteger la vida de mujeres y niñas, especialmente en territorios de alto riesgo.
Durante su intervención, la ministra subrayó: “Hoy trazamos una hoja de ruta que coloca a las mujeres en el centro de la agenda de seguridad pública, reconociéndolas como sujetas de derechos, actoras estratégicas en la transformación social y una prioridad política para el Estado. Las mujeres no necesitan más promesas: necesitan garantías”, señaló.
La Comisión trabajará de manera permanente con reuniones trimestrales y evaluación anual, con énfasis en provincias como Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, El Oro y Cotopaxi, donde se concentra más del 50% de los casos de violencia.
En la sesión participaron instituciones del Estado, entre ellas el ECU 911, que señaló que cuentan con protocolos de atención en casos de violencia de género e intrafamiliar y destacó la necesidad de actualizarlos para responder a nuevas dinámicas. Asimismo, la delegada de la Presidencia de la República solicitó incorporar a todas las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad para garantizar acciones conjuntas con mayor impacto.
Un momento clave de la reunión fue la intervención de ONU Mujeres, que presentó la agenda global “Mujeres, Paz y Seguridad”, reconocida por Naciones Unidas como una hoja de ruta internacional para garantizar la participación plena de las mujeres en los procesos de paz, la prevención de conflictos y la reconstrucción de sociedades seguras. Esta perspectiva refuerza el compromiso de articular la seguridad con los estándares internacionales de derechos humanos y género.
Con la instalación de esta Comisión, el Gobierno del Nuevo Ecuador refuerza su compromiso de trabajar con decisión política y capacidad técnica para que la seguridad también signifique vivir libres de violencia.