Saltar al contenido principal

Un año de atención, cercanía y resultados: así trabajó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en 2024

Boletín 076

Guayaquil, 9 de julio de 2025.- La ministra Arianna Tanca lideró el acto público de rendición de cuentas del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, en el que se presentaron los principales resultados alcanzados durante 2024. El informe destacó una gestión centrada en la prevención de la violencia, la protección integral y la autonomía económica de mujeres y grupos históricamente excluidos.

Cada Centro Violeta abierto, cada mujer que emprende, cada víctima reparada es evidencia de que sí se puede transformar realidades con decisión y cercanía”, afirmó la Ministra.

Entre los principales logros de 2024 se destacan:

Más de 300.000 atenciones integrales brindadas a través de Centros Violeta, Servicios de Protección Integral y Casas de Acogida. Este trabajo permitió ofrecer atención psicológica, legal y social especializada a mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas LGBTI+.

Apertura de 6 nuevos Centros Violeta en Los Ríos, Cañar, El Oro, Zamora Chinchipe, Imbabura y Orellana. Estos espacios garantizan una atención digna y oportuna, especialmente en territorios donde antes no existía este servicio.

Fortalecimiento de la autonomía económica como herramienta para romper ciclos de violencia. Más de 5.500 mujeres y personas LGBTI+ accedieron a formación para emprender. De ellas, 2.724 culminaron su capacitación y 1.285 presentaron planes de negocio.

Capacitación de más de 44.000 personas en prevención de la violencia, derechos humanos y empoderamiento económico, impulsando cambios culturales necesarios para una convivencia libre de violencias.

Ejecución del 90 % del presupuesto institucional, con una inversión de más de 11 millones de dólares destinada a programas y servicios que impactan directamente en la vida de miles de personas.

Además, durante 2024 se consolidaron acciones normativas como la publicación del Plan Nacional de Derechos Humanos, la ejecución del Plan de Acción de Diversidades, la inversión en medidas de reparación a víctimas y el fortalecimiento del Registro Único de Violencia.

Proyecciones para 2025

Como parte de la expansión de la política pública, este Ministerio planifica la apertura de 10 nuevos Centros Violeta en Galápagos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Loja, Napo, Morona Santiago y Pastaza. Con ello, se busca asegurar cobertura nacional de este servicio especializado.

También se fortalecerán los programas “Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación”, “Ellas Crean Futuro” para fomentar la independencia económica como herramienta de empoderamiento para salir de los círculos de violencia.

Desde el  Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos refirmamos nuestro compromiso con una gestión pública cercana, eficiente y con enfoque de derechos, construyendo políticas que respondan a las realidades del país y acompañen a quienes más lo necesitan.