Saltar al contenido principal

Secretaría de Derechos Humanos fomenta espacios participativos de prevención de la violencia en noviazgo adolescente

El Servicio de Protección Integral (SPI) Gualaceo  de la Secretaría de Derechos Humanos en coordinación con el GAD Municipal, Junta Cantonal de Protección de Derechos, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y Ministerio de Educación, desarrolló el concurso de obra de teatro denominado: “Noviazgo sin Violencia”.

El evento fue dirigido a 300 estudiantes de la Unidad Educativa “Las Palmas” de la parroquia que lleva el mismo nombre del cantón Sevilla de Oro, provincia del Azuay y contó con la presencia de Carmen Barreto, directora zonal 6.

El objetivo del concurso fue generar en los adolescentes espacios participativos de reflexión respecto a  la importancia de un noviazgo libre de violencia, así como sensibilizar a los adolescentes sobre la prevención de la violencia en este tipo de relaciones.

En ese sentido, los estudiantes presentaron cinco obras de teatro con el tema “Noviazgo sin Violencia” y un mensaje reflexivo. El jurado calificador conformado por representantes del Consejo Cantonal, de  la Junta Cantonal de Protección de Derechos, del Ministerio de Educación y del GAD Municipal del cantón Sevilla de Oro, reconoció la creatividad, el desenvolvimiento, formalidad, trabajo en equipo y el mensaje reflexivo de los trabajos realizados por los adolescentes.

Al final del programa, el jurado calificó y premió a los ganadores. Además, se entregaron certificados a los estudiantes participantes a cargo del Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos.

Jéssica Gómez, líder del Servicio de Protección Integral Gualaceo destacó que “la adolescencia es una etapa importante del desarrollo del ser humano en donde inician las relaciones de noviazgo,  por eso es necesario sensibilizar  a nuestros jóvenes  para prevenir la violencia”.

Briana Peñafiel, estudiante de la Unidad Educativa “Las Palmas” señaló: “antes no sabía distinguir si mi novio me quiere controlar la forma en que me visto  o con quien chateo -era una forma de violencia-, pero ahora puedo identificar que no solo los golpes dañan sino también las acciones que te limitan.”

Previo al programa, el SPI Gualaceo desarrolló un taller de prevención de la violencia en donde los adolescentes pudieron diferenciar los tipos de violencia, las rutas de atención y el impacto de la violencia en las relaciones de noviazgo.