Secretaría de Derechos Humanos socializa resultados y construcción del Informe Nacional del Ecuador al Comité de Expertas de la CEDAW

La Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género con el apoyo de ONU Mujeres, organizaron el Taller virtual para socializar los resultados preliminares del proceso de construcción del X Informe Nacional a ser considerado por la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
El evento virtual se realizó el 28 y 29 de abril de 2020 y contó con la participación de 60 organizaciones de la sociedad civil relacionadas a la defensa de los derechos de las mujeres y niñas, con quienes se compartirán los esfuerzos del Ecuador para el seguimiento e implementación de las recomendaciones de este importante mecanismo internacional.
El taller fue inaugurado por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales, Mireya Muñoz y contó con la participación de Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos, Bibiana Aido, representante de ONU-Mujeres en Ecuador y Nelly Jácome, secretaria técnica del Consejo para la Igualdad de Género.
Los temas que se abordaron fueron: acceso a la justicia, mecanismo nacional para el adelanto de la mujer, violencia de género contra las mujeres y las niñas, trata de personas y explotación de la prostitución, participación en la vida pública y política, educación, empleo, salud, empoderamiento económico de las mujeres, mujeres en su diversidad: mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, montubias, migrantes y refugiadas y reducción del riesgo de desastres y cambio climático.
La Secretaría de Derechos Humanos, cuenta con Servicios de Protección Integral enfocados en brindar atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes vícitmas de violencia y tiene convenios con 5 Casas de Acogida y 16 Centros de Atención Integral.
Además realizó la II Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, estudio se busca aportar en los esfuerzos que de forma conjunta Estado y sociedad puedan adelantar hacia la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, a fin de promover y mejorar la vida de las mujeres y de las niñas del país y garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencias.
Esto da cuenta de la voluntad política del Estado ecuatoriano en el avance de los derechos de las mujeres, hacia su empoderamiento económico, social y cultural.