Saltar al contenido principal

Servicio de Protección Integral de Cotopaxi realiza campaña de prevención: “Una Sexualidad Segura”

En la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí   se realizó la campaña de prevención:   “Una Sexualidad Segura”, estuvo dirigida a 90 estudiantes de la Unidad Educativa Isabel Cobo Donoso. Este  esfuerzo de  articulación interinstitucional entre el Servicio de Protección Integral de Cotopaxi y el Ministerio de Educación de Pujilí  está enfocado al beneficio de la población más vulnerable.

Consuelo Segovia y Jadira Moreta, psicólogas clínicas del Servicio de Protección Integral de Cotopaxi fueron las capacitadoras del evento. La formación tuvo la finalidad de ayudar a los adolescentes a generar comportamientos responsables reconociendo el significado y la importancia de las relaciones interpersonales, así como  prevenir las conductas sexuales de riesgo.

Las actividades desarrolladas tuvieron como objetivos principales reconocer los afectos y las emociones asociadas a la respuesta sexual. Los temas que concitaron mayor interés en los jóvenes fueron: la toma de decisiones saludables acerca del sexo, mejorando las relaciones interpersonales, señales que muestran que tu pareja no está preparada para tener relaciones sexuales, etc.

Entre los compromisos que los adolescentes capacitados​ enunciaron estuvieron: “Nunca se le debe obligar a nadie a tener relaciones sexuales”, “Si alguna vez te obligan a tener relaciones sexuales, es importante que nunca te culpes y lo cuentes a un adulto en quien confíes lo antes posible” y otros orientados a valorar y respetar emociones.

“Es muy importante crear un espacio idóneo en el que sea posible debatir y llevar a cabo un diálogo franco sobre temas relacionados a la sexualidad y relaciones interpersonales”, fueron las expresiones de  Consuelo Segovia, psicóloga del Servicio de Protección Integral de  Cotopaxi.

Por su parte Alison, participante del encuentro manifestó: “Agradecemos la presencia de la Secretaría de Derechos Humanos, la capacitación nos ha permitido reflexionar sobre nuestras actitudes ante la sexualidad, mediante estos eventos es posible llegar a un diálogo con profesionales, pues aunque tengamos nociones de sexualidad segura, a menudo no hablamos de ello  por temor y vergüenza, lo que genera en nosotros conceptos erróneos  que nos hacen  tropezar”.